El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (Coaat) ha anunciado la conformación del jurado para la I Edición de los Premios de la Arquitectura Técnica. Este evento, organizado por el colectivo profesional sevillano, incluirá cinco categorías distintas y un premio especial denominado ‘Azulejo’, que será otorgado exclusivamente por la junta de gobierno del colegio.
El jurado seleccionado está compuesto por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura técnica, como José Manuel Flores, presidente del Coaat de Sevilla; Patricia Sánchez-Lanuza Rodríguez, secretaria del mismo; Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento; Sergio Vázquez, secretario general de la Organización Europea para la Evaluación Técnica (EOTA) de la Comisión Europea, y José María Cabeza Méndez, reconocido con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y el Premio Nacional de Edificación.
Además, forman parte de este jurado María Carmen Fernández Hernández, arquitecta técnica especializada en accesibilidad universal e innovación de la Fundación ONCE; Francisco Morcillo Balboa, experto en planificación y consultor en Innovación territorial y urbana, y project manager en Ingeniería y Arquitectura.
En cuanto a las categorías en las que los candidatos competirán, se destacan cinco premios que abarcan áreas como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la rehabilitación edificatoria, la innovación e investigación, los mejores proyectos y/o dirección, y la acción solidaria.
Estos premios buscan reconocer las intervenciones que promuevan soluciones constructivas sostenibles, la recuperación relevante de inmuebles de interés, la innovación e investigación en el sector, la eficiencia en proyectos y dirección, así como las acciones solidarias que contribuyan al bienestar social.
La convocatoria de estos premios tiene como objetivo destacar la labor de los profesionales de la Arquitectura Técnica en la promoción de la calidad constructiva y el bienestar social en Sevilla y provincia. Se busca reconocer el valor y la importancia de su trabajo en el desarrollo y la mejora del entorno construido, como agentes clave en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.










