La demanda de una vacuna contra el virus del Nilo Occidental se intensifica y se convoca una nueva concentración para el 2 de septiembre en Isla Mayor
En Sevilla, la plataforma ciudadana que exige medidas más estrictas contra los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental, el cual ha causado cinco muertes en la provincia este verano, junto con numerosos infectados, ha advertido hoy que la situación «se agrava» y ha solicitado a las autoridades que lleven el problema «a Europa y la OMS», es decir, a la Organización Mundial de la Salud.
El portavoz de esta plataforma, Juan José Sánchez Silva, ha expresado su pesar por los últimos datos oficiales proporcionados por la Consejería de Salud, que confirman dos muertes más en las últimas horas a causa del virus del Nilo Occidental, dos residentes de Coria del Río, que ahora suman tres de las cinco víctimas fatales en Sevilla y Andalucía.
Las víctimas mortales registradas este verano debido a la infección por el virus del Nilo Occidental son dos personas de Coria del Río, una de 71 años; una mujer de 71 años de Dos Hermanas con condiciones médicas previas; una anciana de 86 años infectada en La Puebla del Río y otra anciana de 87 años con condiciones médicas previas de Coria del Río.
Además, hay numerosos casos de infección por picaduras de mosquito, la única forma de transmisión del virus a los humanos. El lunes pasado, la Consejería de Salud reportó diez nuevos casos, dos en Dos Hermanas, cuatro en Coria del Río, dos en Los Palacios y Villafranca, uno en Gerena y otro en Carmona, municipios que se suman a la problemática.
El portavoz de la plataforma ciudadana ha hecho hincapié en que la problemática «no va a detenerse» y solo disminuirá en otoño, cuando las condiciones climáticas no favorecen la reproducción de los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental, insistiendo en la necesidad de una vacuna. Hay «muchos casos» no registrados por las autoridades sanitarias debido a la falta de síntomas graves en los afectados.
A pesar de la implementación del I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos, los municipios afectados por los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental exigen más apoyo de la Junta de Andalucía en las tareas de fumigación preventiva. La Diputación de Sevilla ha contratado a dos empresas de desinsectación por más de un millón de euros para reforzar los planes municipales en los pueblos afectados.
A pesar de estos esfuerzos, la plataforma ciudadana ha señalado que la situación empeora y aboga por recurrir a Europa y la OMS para que tomen medidas. Además, han anunciado una nueva manifestación el 2 de septiembre en Isla Mayor para seguir presionando por soluciones efectivas a esta problemática, que consideran ya una «epidemia».










