El Ayuntamiento de Espartinas, bajo la dirección de la alcaldesa socialista Cristina Los Arcos, llevará a cabo su sesión plenaria ordinaria de julio el próximo miércoles, con un orden del día que destaca la aprobación definitiva del proyecto para la intervención especial en suelo rústico y la renovación de la hacienda de Tablante, reconocida en el Inventario de Arquitectura Popular de Andalucía como un lugar destinado a actividades turísticas, alojamiento rural y celebraciones.

El año anterior, los dueños de la Hacienda Tablante presentaron ante las autoridades municipales su propuesta para la restauración del edificio y la implementación de actividades relacionadas con la hospitalidad y el entretenimiento.

Este plan incluye la edificación de salones de eventos y un hospedaje rural para la restauración y revalorización de la hacienda, con el objetivo de generar empleo y prosperidad en la localidad.

Con una historia que se remonta a una villa romana y una alquería musulmana, la Hacienda Tablante fue propiedad del poeta Juan de Arguijo en el siglo XVI, quien la usaba como lugar de recreo al estilo renacentista italiano. Sin embargo, en 1599, una fiesta legendaria que ofreció a la marquesa de Denia provocó su ruina, llevándolo a perder su finca aljarafeña y su palacio sevillano.

En el siglo XVII, Adrián Jácome y Francisca de Linden adquirieron la propiedad de la hacienda y establecieron un mayorazgo que abarcaba extensas áreas de olivares, con alrededor de 20,000 olivos. Además de funcionar como una almazara, se sabe que la hacienda también contaba con una bodega de vino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *