Emasesa impulsa jornadas sobre digitalización del ciclo integral del agua en Sevilla

SEVILLA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) – Emasesa ha dado inicio a sus jornadas sobre digitalización del ciclo integral del agua en Sevilla con la participación del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Durante el evento, Fernández-Pacheco destacó la importancia de abordar soluciones e innovaciones necesarias para avanzar hacia una gestión del agua más eficaz y adaptada a las necesidades reales.

El consejero resaltó la posición de Emasesa como un referente nacional en el tratamiento y distribución del agua, y el compromiso del Gobierno andaluz en promover la innovación, la digitalización y la gestión eficiente del agua en toda Andalucía. Además, destacó la colaboración entre el Gobierno regional y Emasesa para la modernización de El Copero, con una inversión de 128,5 millones de euros.

Manuel Romero, consejero delegado de Emasesa, describió el programa de transformación digital de la empresa como un hito en los 50 años de historia de la misma. En este sentido, mencionó dos proyectos beneficiarios de ayudas Perte: ‘El Embalse Digital 5.0’ y ‘Creando’, que movilizan una inversión cercana a los 27 millones de euros.

La subvención recibida a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Digitalización del Ciclo del Agua del Gobierno de España con fondos ‘NextGenerationEU’ asciende a 17 millones de euros.

La importancia de la digitalización y eficiencia en la gestión del agua fue destacada durante la jornada como herramientas clave para enfrentar los retos del cambio climático. Empresas públicas y privadas del sector del agua compartieron experiencias y perspectivas sobre la respuesta ante situaciones de estrés hídrico, las inversiones en renovación tecnológica y el papel de las administraciones y operadores en garantizar un servicio de calidad.

El evento también abordó el Programa para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de Digitalización del Ciclo del Agua en una mesa redonda con la participación del Miterd, la Cátedra del Agua de Emasesa-Universidad de Sevilla y Global Omnium. Se revisó el impacto de las inversiones realizadas hasta el momento, la implementación de tecnologías innovadoras y la coordinación entre los distintos actores involucrados en el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *