En la tarde de este lunes, Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha recibido a un grupo de refugiados provenientes de países subsaharianos y afectados por conflictos, violaciones de sus derechos o persecuciones. Estos refugiados han sido trasladados al hotel Sandra de la localidad, donde serán acogidos temporalmente por la ONG Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
El arribo de los migrantes fue acompañado por un importante dispositivo policial, la presencia de medios de comunicación y la llegada de vecinos curiosos que se acercaron a observar la situación.
La ONG, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha puesto a disposición un número limitado de plazas para acoger a solicitantes de asilo durante su proceso de solicitud de protección internacional, cumpliendo con las obligaciones establecidas en los tratados internacionales.
En este contexto migratorio actual, el CEAR ha informado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha activado un dispositivo de acogida humanitaria de manera urgente en Alcalá de Guadaíra, con el objetivo de promover y garantizar el acceso al procedimiento de protección internacional y el reconocimiento del derecho de asilo en España.
La gestión de este centro de acogida en el hotel Sandra de Alcalá estará a cargo de la ONG CEAR hasta el 31 de diciembre de 2024, donde un equipo especializado brindará atención a las personas acogidas, incluyendo técnicos, abogados, psicólogos y personal administrativo.
Los refugiados adultos que han llegado mayoritariamente de países subsaharianos, han huido de conflictos, violaciones de derechos o persecuciones. La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, junto con Andalucía por Sí (AxSí), ha solicitado una reunión con la secretaria de Estado de Inmigración, Pilar Cancela, para obtener información detallada sobre el proceso de acogida.
El Ayuntamiento ha asegurado que activará todos los servicios necesarios para garantizar la convivencia pacífica en el municipio y mantener la solidaridad y responsabilidad social que caracteriza a la sociedad alcalareña en situaciones de acogida a refugiados.