La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro), a través de su delegación en Sevilla, tiene programada una reunión con el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, para analizar las medidas propuestas para combatir los pisos turísticos ilegales, entre las que destaca el corte de suministro de agua, iniciativa que ha generado controversia sobre su viabilidad legal.
En el encuentro también estarán presentes la concejala de Turismo, Angie Moreno, y el gerente de Sevilla City Office, Antonio Castaño, según informó la asociación.
Ante el debate generado, la patronal del sector ha manifestado su disposición a colaborar para que las acciones sean lo más efectivas posible y se pueda avanzar hacia una situación que beneficie a la ciudad y a los habitantes de Sevilla. En ese sentido, la asociación ha expresado su apoyo a una regulación del sector de la vivienda de uso turístico en la ciudad y su rechazo a la existencia de una oferta al margen de la legalidad vigente.
Juan Ignacio Chaves, vicepresidente de AVVA Pro, ha solicitado la convocatoria urgente de la Mesa de Calidad de Destino, antes conocida como mesa de trabajo para la lucha contra la oferta de alojamiento clandestino en Sevilla. En este sentido, la asociación propone la creación de un registro municipal de viviendas de uso turístico regladas, con el fin de tener un mejor conocimiento de la situación de estas viviendas en los distintos barrios de la ciudad.
La publicación de este registro permitiría tener una visión clara de cuántas viviendas de uso turístico están operando realmente, así como actualizar en tiempo real las plazas disponibles y los cambios en cada barrio, según argumenta la patronal de las viviendas turísticas.
Otro de los aspectos acordados entre el Ayuntamiento y la Junta es que la Gerencia de Urbanismo enviará semanalmente a la Consejería de Turismo al menos diez resoluciones de cancelación de las declaraciones responsables relacionadas con cambios de usos de inmuebles para su utilización con fines turísticos, además de medidas de agilización y coordinación, y una atención especial en casos de viviendas turísticas que generen quejas vecinales, entre otras medidas.










