La plataforma ciudadana que exige medidas más estrictas contra los mosquitos portadores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, el cual ha causado cinco muertes en la provincia de Sevilla este verano y numerosos infectados, llevó a cabo una manifestación en Isla Mayor para instar a soluciones a través de la vacunación y medidas preventivas, solicitando a las autoridades que lleven el problema a instancias europeas y a la Organización Mundial de la Salud.
El evento tuvo lugar en la plaza de Federico García Lorca de Isla Mayor, en donde los participantes exigieron un compromiso firme y acciones concretas por parte de las autoridades competentes, sumándose a las concentraciones previas realizadas en Coria del Río y La Puebla del Río.
En lo que va del verano, se han reportado cinco fallecimientos a causa de la infección por el virus de la fiebre del Nilo Occidental, así como alrededor de 60 casos de infección por picadura de mosquito en varios municipios de la región. La plataforma ciudadana, representada por Juan José Sánchez, advirtió que la problemática persistirá hasta el otoño debido a las condiciones favorables para la reproducción de los mosquitos transmisores, instando a la implementación de una vacuna.
Por otro lado, se destaca la contratación de dos empresas de desinsectación por parte de la Diputación de Sevilla, con el fin de reforzar los planes de fumigación en los municipios afectados, así como la exigencia de mayor implicación por parte de la Junta de Andalucía en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos. La plataforma ciudadana insiste en la necesidad de medidas continuas, tempranas y eficaces, incluyendo tratamientos contra las larvas, financiación para la investigación de la vacuna y la introducción de depredadores naturales para controlar las poblaciones de mosquitos.










