Sevilla, 28 de febrero. En el marco del Día de Andalucía, se lleva a cabo la segunda jornada de paros parciales en el servicio municipal de grúa de Sevilla, gestionado por una unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Talleres y Automóviles Diego y Tranfocar, siguiendo la pauta de los paros realizados durante la Navidad.

Estos paros consisten en interrupciones de dos horas de duración, desde las 00:00 hasta las 2:00 horas, de 8:30 a 10:30 y de 18:30 a 20:30 horas, que comenzaron el lunes pasado, se repiten este miércoles y están programados también para los días 1, 4, 6, 8, 12, 14, 19 y 21 de marzo, como preludio a una posible «huelga indefinida» a partir del Viernes de Dolores el 22 de marzo, según indicó el personal. La Consejería de Empleo y Empresa ha establecido unos servicios mínimos de una sola grúa y un único empleado de administración para cada uno de los paros.

El portavoz de la plantilla, Santiago López, del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España, mencionó que los paros parciales de la madrugada y la mañana habrían resultado en la cancelación de al menos diez servicios solicitados por la Policía Local para retirar vehículos mal estacionados cerca del teatro de la Mestranza, donde se lleva a cabo el acto institucional del Día de Andalucía.

Cada año, la grúa municipal se encarga de más de 20 retiradas de automóviles mal estacionados en los alrededores de este teatro durante la noche y las horas previas al mencionado acto institucional, destacando así el impacto de los paros parciales.

Además, se ha presentado una nueva denuncia ante las autoridades laborales contra la UTE encargada de este servicio público externalizado, por presuntamente haber excluido de los turnos de la madrugada y la mañana a dos conductores que tenían la intención de sumarse a los paros, para asignarles trabajo el sábado, día en el que no hay previstos paros. El comité interpreta esta acción como una violación del derecho a la huelga.

El servicio público ha sido marcado por los paros parciales llevados a cabo por los trabajadores durante las festividades navideñas, con la suspensión de aproximadamente 60 servicios solicitados por la Policía Local para retirar vehículos mal estacionados, según el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), que lidera el comité.

En el anterior aviso de huelga durante las fiestas navideñas, los representantes sindicales de la plantilla señalaron que la entidad gestora de este servicio público no estaría cumpliendo con el acuerdo alcanzado en abril de 2023 en el Sercla, para resolver el conflicto laboral que ya atravesaba el servicio, incluida la huelga.

Para la convocatoria de huelga anterior, el sindicato advirtió que la UTE Grúa Sevilla, como nueva adjudicataria del servicio municipal y liderada por el Grupo SSG, no había respetado las condiciones laborales de los trabajadores de la anterior empresa concesionaria, limitándose a darles de alta en la seguridad social bajo un convenio colectivo distinto (convenio colectivo andaluz de grúas móviles autopropulsadas) en lugar del convenio colectivo de retirada e inmovilización de vehículos, depósito y gestión de cobros de la grúa municipal de Sevilla, con la consiguiente pérdida de derechos económicos y sociales.

El acuerdo alcanzado en abril implicaba la aplicación transitoria del convenio colectivo de empresa que ya disfrutaba la plantilla antes de la nueva adjudicación del servicio, hasta que se resolviera judicialmente qué convenio debía aplicarse, si el propio convenio de los trabajadores o el de ámbito autonómico que defendía la empresa.

Desde entonces, según el comité de huelga, la entidad habría incumplido reiteradamente sus compromisos, como el referente a la aplicación transitoria del convenio colectivo, que aún no ha sido resuelto judicialmente.

Además, se ha denunciado el presunto incumplimiento de los acuerdos relacionados con los contratos de relevo, al imponer cláusulas abusivas de movilidad geográfica a los trabajadores, así como la instalación de sistemas de videograbación en el lugar de trabajo, con la intención de hacerlo también en los vehículos grúa, lo que podría vulnerar el derecho al honor, la intimidad personal y la imagen de los trabajadores.

Estos son algunos de los motivos detrás de los nuevos paros parciales, junto con dos recientes despidos alegando bajo rendimiento por parte de los empleados afectados, aunque el comité de empresa considera que se trata de una represalia por las protestas. Uno de los afectados había informado a la Inspección de Trabajo que el cuadrante adicional de horas extra durante las festividades navideñas, coincidiendo con los paros parciales, fue comunicado como obligatorio con la advertencia de posibles consecuencias en caso de incumplimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *