El experto en arqueología Juan Manuel Román ha revelado que el vino blanco con más de dos mil años de antigüedad hallado en una tumba romana en Carmona (Sevilla) presenta una composición química «similar a la que se produce en la actualidad en Montilla-Moriles y Jerez» y que se empleaba en rituales funerarios, no para preservar los restos del difunto.
En una entrevista con Europa Press, Román destacó su participación en los cursos de verano ‘Arqueología de campo’ e ‘Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. 5ª edición. José Millán Naranjo in memoriam’, los cuales dirigirá en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona a partir del 15 y 29 de julio.
El hallazgo del mausoleo romano que albergaba la tumba con el vino ocurrió durante el curso de verano ‘Arqueología de campo’ en 2019, donde se encontraron objetos valiosos como un frasco de perfume de cristal de roca, urnas con inscripciones, láminas de marfil y un plato de vidrio mosaico. En una de las urnas de vidrio se descubrió un líquido rojizo que, tras ser analizado, se confirmó que se trataba de vino.
La preservación de los materiales orgánicos se debió al perfecto sellado de la tumba y a que no fue saqueada en épocas posteriores. El vino blanco encontrado en la urna se ha comparado con el producido actualmente en Jerez y Montilla, y su análisis fue publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports.
Román resaltó la importancia de la arqueología para comprender la historia a través de restos materiales y subrayó la necesidad de difundir el patrimonio arqueológico para que sea valorado por la sociedad.










