SEVILLA, 14 de julio (EUROPA PRESS) – Tras la aprobación en febrero por parte del pleno de la Diputación de Sevilla de iniciar el proceso para recuperar los terrenos de Bellavista cedidos al Ayuntamiento en 1973 para la construcción del antiguo colegio Diego de Riaño, que ha estado en desuso desde 2011 tras expirar el periodo de 50 años establecido para la cesión de los terrenos; el Consistorio ha formalizado la «extinción» de su «derecho real de superficie».
En esta ocasión, la junta local de gobierno del Ayuntamiento ha tomado nota el pasado viernes de la «extinción del derecho real de superficie sobre el terreno del antiguo Colegio Público Diego de Riaño», procediendo a dar de baja el mismo en el Inventario General de Bienes y Derechos.
Según el diputado provincial socialista de Régimen Interior, Francisco José Toajas, en 1973 la Diputación acordó ceder al Ayuntamiento una extensión de aproximadamente 11.000 metros cuadrados de terreno en Cortijo de Cuarto, en Bellavista, para la edificación de instalaciones educativas.
A pesar de que la cesión de derechos de superficie no se formalizó en escritura pública ni ante el Registro de la Propiedad, el Ayuntamiento construyó el colegio público Diego de Riaño, que estuvo en funcionamiento hasta el curso 1996/1997, siendo clausurado en ese momento. Posteriormente, las instalaciones fueron utilizadas por el instituto Bellavista hasta su desalojo en 2011.
En este contexto, el acuerdo adoptado en febrero por el pleno de la Diputación señalaba que en abril de 2023 se cumplió el plazo de 50 años establecido en la cesión de los terrenos donde se erigió el colegio Diego de Riaño, comunicando en diciembre de ese mismo año la Diputación al Consistorio su decisión de recuperar la finca.
Por tanto, el acuerdo aprobado implicaba iniciar el proceso para la reversión de los terrenos en favor de la Diputación, incluyendo la adquisición del edificio construido en ellos, y abriendo un periodo de audiencia para que el Ayuntamiento presente sus argumentos.
Francisco José Toajas destacó que desde la expiración del plazo de cesión de la finca, el Ayuntamiento no ha presentado propuestas a la Diputación para continuar utilizando los terrenos con nuevos fines, mientras que la Diputación, como propietaria del suelo, sí tiene propuestas de uso en beneficio de la ciudadanía.