Las instituciones educativas de Coria del Río (Sevilla) han expresado su descontento ante la falta de atención por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en el municipio. Se han quejado de las deficiencias en las infraestructuras y la escasez de personal, lo que ha dejado desamparados tanto al profesorado como al alumnado y sus familias. A pesar de los constantes requerimientos realizados a lo largo de los años, la sensación en los colegios e institutos es que la Junta ha olvidado por completo al municipio, a pesar de contar con una comunidad educativa muy significativa.
Según ha informado el Ayuntamiento local, una de las críticas más fuertes se centra en la larga espera por la construcción del nuevo instituto, una promesa que lleva más de quince años sin cumplirse. A pesar de los anuncios de avances en el proyecto, las modificaciones solicitadas para completar el expediente de permiso de obras aún no han sido realizadas, lo que ha generado frustración en la comunidad educativa. Por otro lado, se han señalado problemas de accesibilidad en algunos centros educativos, como la falta de aulas adaptadas y la presencia de aulas prefabricadas que se instalaron de forma provisional en 2003.
Además, se ha puesto en evidencia la falta de personal para atender al alumnado con necesidades específicas, con solo cuatro orientadoras para casi 5.000 alumnos en catorce colegios. Esta situación ha generado listas de espera interminables para detectar Necesidades Específicas de Apoyo a la Educación, lo que dificulta el desarrollo académico de los estudiantes. A pesar de la normativa que establece una dedicación exclusiva de estos profesionales en los colegios de Coria, la realidad es que solo están presentes un día a la semana, lo que demuestra la escasez de recursos para atender las necesidades educativas de todos los alumnos.
En resumen, la comunidad educativa de Coria del Río exige una respuesta real a las necesidades de los estudiantes, tanto en términos de infraestructura como de personal especializado. Consideran que la educación debe ser inclusiva y adaptada a las necesidades específicas de cada alumno, sin dejar a nadie atrás en el proceso educativo.