SEVILLA, 16 de Agosto (EUROPA PRESS) –

Dos pacientes del Hospital Virgen del Rocío han tenido la oportunidad de disfrutar de ‘La Ambulancia del Deseo’, un servicio que se encarga de hacer realidad los deseos y sueños de pacientes con largos periodos de hospitalización, enfermedades graves o incurables. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz, en colaboración con la Fundación Ambulancia del Deseo, y su principal objetivo es brindar a estos pacientes una experiencia que mejore su calidad de vida.

Ambos pacientes lograron cumplir su deseo de pasar un día en la playa rodeados de sus seres queridos y con la atención constante de personal sanitario voluntario.

Tanto a los pacientes hospitalizados como a los que se encuentran en cuidados domiciliarios se les brinda la oportunidad de cumplir un sueño. Se activa un protocolo específico cuyo único propósito es satisfacer los deseos de los pacientes y ofrecerles un rayo de esperanza y felicidad, atendiendo a sus necesidades emocionales.

Ver el mar fue el deseo expresado por los dos pacientes del Hospital Virgen del Rocío que participaron en esta experiencia. En ambos casos, viajaron acompañados por sus familiares y algunos profesionales del hospital que los cuidan, garantizando así la calidad, seguridad y continuidad asistencial durante el cumplimiento de su deseo.

Uno de los pacientes estaba ingresado en la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Muñoz Cariñanos, mientras que el otro se encontraba en la unidad de Lesionados Medulares del Hospital de Rehabilitación y Traumatología.

Tanto el paciente como sus familiares, acompañantes o equipo médico pueden presentar su deseo a la fundación a través de un formulario disponible en la web.

El procedimiento implica la asignación de un ‘arquitecto del deseo’ para cada paciente, quien se encarga de comunicarse con el paciente y el equipo médico para recopilar la información necesaria, evaluar la viabilidad del deseo y planificar junto con la familia y el paciente cómo y cuándo se llevará a cabo.

El ‘arquitecto del deseo’ analiza diversos aspectos como el estado de salud del paciente, el tipo de enfermedad, su movilidad, tratamiento actual, posibles complicaciones, número de acompañantes, entre otros datos relevantes.

Posteriormente, se acuerda la fecha más adecuada para cumplir el deseo, se establece el itinerario, se designa al personal sanitario y acompañantes que participarán en la experiencia, y se coordina con el Centro de Emergencias Sanitarias 061 provincial.

Las acciones son llevadas a cabo por voluntarios debidamente formados en colaboración con la Fundación Ambulancia del Deseo, con el fin de garantizar una ejecución exitosa de los deseos de los pacientes.

Este proyecto, centrado en pacientes vulnerables, forma parte del área Relacional de la Estrategia de Humanización, que busca promover el respeto a la dignidad, singularidad e individualidad de los usuarios en el entorno sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *