Dos Hermanas (Sevilla), 10 de julio. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha reportado hoy los dos primeros casos de contagio de Virus de Nilo Occidental (VNO) de la temporada estival. Los afectados son dos residentes de Dos Hermanas, una mujer de 71 años con enfermedades graves previas que lamentablemente ha fallecido, y un hombre de 72 años que ya ha recibido el alta médica.
Según ha comunicado la Consejería en un comunicado, las pruebas realizadas en el laboratorio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han confirmado la presencia del virus en ambos casos. La mujer de 71 años, que presentaba patologías previas graves, fue hospitalizada el 5 de julio tras mostrar síntomas y falleció el pasado martes. Por otro lado, el hombre de 72 años ingresó también el 5 de julio y fue dado de alta este miércoles. Ambos estuvieron bajo cuidados en el Hospital Universitario de Valme.
La Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla ha notificado al Ayuntamiento de Dos Hermanas un cambio en el nivel de riesgo, pasando de 3 a 5, lo que implica una acción urgente para controlar la población de mosquitos adultos del género Culex. Además, se intensificará el Plan Municipal establecido desde 2021, con mayor comunicación a la población sobre las medidas preventivas, lo que será discutido en una reunión de coordinación, como establece el Programa de vigilancia y control de Fiebre del Nilo de Andalucía implementado desde 2021.
El Virus de Nilo Occidental es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex que afecta a países del sur, este y oeste de Europa. Aunque el virus se transmite principalmente entre aves a través de la picadura de mosquitos infectados, los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral.
Se estima que alrededor del 80% de las infecciones por VNO en humanos son asintomáticas, siendo la Fiebre del Nilo Occidental la presentación clínica más común. Las personas mayores y aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.
Desde Salud se ha enfatizado la importancia de mantener medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos durante las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad, principalmente en las horas cercanas al amanecer y al atardecer. Se recomienda el uso de repelentes, ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, mosquiteras y repelentes ambientales, especialmente para la población vulnerable con sistemas inmunológicos comprometidos.