Más de 300 personas se han manifestado este sábado en Sevilla para reclamar más recursos para el estudiantado con necesidades educativas especiales. La marcha, convocada por la Federación de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (Fampa Sevilla), ha concluido frente a San Telmo, sede del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Según la Fampa, alrededor de 300 personas, entre familiares y miembros de asociaciones de padres y madres de la provincia de Sevilla, han denunciado la falta de recursos del Personal Técnico de Integración Social (PTIS). En el inicio del curso escolar 2023/2024, hasta 23 centros educativos sevillanos han sufrido retrasos en la incorporación de estos profesionales, según la federación.

Rocío Bejínez, portavoz de la Federación, ha señalado que esta situación se arrastra desde hace tiempo y aunque el presupuesto para el PTIS se ha incrementado en torno a un 30%, no es suficiente ante el creciente número de alumnos con necesidades especiales.

Por su parte, la Junta de Andalucía ha informado que el número de PTIS ha aumentado en un 46% en la provincia de Sevilla desde 2019. En este curso 2023/2024, hay 646 profesionales en las aulas, lo que supone un incremento de 203 nuevos PTIS.

Miguel Ángel Araúz, delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha explicado que hubo un problema informático antes del inicio del curso que retrasó la incorporación de los PTIS, pero que se solucionó y prácticamente el 99% de ellos ya están en los centros educativos. Además, se espera que en los próximos días se incorporen los cinco profesionales restantes.

En cuanto a la plantilla de profesionales que atiende a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), se ha incrementado en este curso. En Sevilla, hay 1.217 maestros de Pedagogía Terapéutica (PTs), 381 maestros de Audición y Lenguaje (ALs) y 646 PTIS.

Según Araúz, estas cifras demuestran el compromiso de la Junta de Andalucía con la atención al alumnado más vulnerable, aumentando los presupuestos y el personal dedicados a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. El presupuesto de Educación Especial ha crecido más de un 50%, alcanzando los 500 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *