La Rinconada (Sevilla), 21 de marzo (EUROPA PRESS) –

En conmemoración del Día Mundial de la Poesía, La Rinconada (Sevilla) ha dado inicio a su XI Estación de las Letras en el Centro Cultural Antonio Gala con la participación de los alumnos del IES Antonio de Ulloa, en un evento público encabezado por la poetisa Carmen Camacho.

La reconocida poeta, aforista, narradora, crítica literaria y profesora de escritura creativa, galardonada con el Premio Iberoamericano Fernando Quiñones de Poesía en 2011 y una de las voces más singulares de la poesía contemporánea, ha sido seleccionada para inaugurar la Estación de las Letras. Este evento se extenderá a lo largo de 12 semanas, reuniendo a cerca de medio centenar de autores en torno a libros y letras.

Durante su emotivo discurso, acompañada por el concejal de Educación, Antonio Martín, y la pregonera de la edición anterior, Mercedes de Pablos, la autora de ‘Campo de fuerza’ conectó con el joven público presente y enfatizó que la literatura y la lectura son fundamentales para comprender nuestras propias experiencias a través de las historias narradas.

Camacho alentó a la audiencia a seguir sus pasiones, al igual que ella lo hizo con los libros que le brindaron la fortaleza necesaria y le demostraron que no estaba sola en sus sueños y pensamientos. En este sentido, destacó el compromiso de La Rinconada por fomentar la cultura, la lectura y la vocación literaria para enriquecer la vida de sus habitantes.

La escritora comparó la Estación de las Letras con un «bosque de letras», un espacio fértil que promueve la cultura, la conciencia crítica y una vida plena. Subrayó la importancia de atraer a poetas, narradores y pensadores a la comunidad, cultivando el pensamiento crítico y la sensibilidad entre la población.

Para Camacho, la iniciativa rinconera está cultivando la cultura, la conciencia, el pensamiento crítico, la sensibilidad, el amor propio y la disidencia en un entorno propicio. En un mundo dominado por la tecnología, la autora instó a reconectar con nuestro entorno local y valorar la importancia de la educación, el pensamiento, la creatividad, la belleza y la cultura para el verdadero progreso de la sociedad.

La poetisa concluyó su pregón enfatizando la necesidad de librepensadores y clarividentes para seguir siendo humanos, recordando las palabras de María Zambrano sobre la vida como una aventura peligrosa y fascinante que solo cobra sentido cuando se vive plenamente. En este viaje, la literatura, la palabra y el contacto con otras sensibilidades nos guían hacia un mayor entendimiento y enriquecimiento cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *