El presidente del Partido Popular de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha señalado que la moción de censura llevada a cabo por los concejales populares de Arahal junto con los ediles expulsados del PSOE, con el objetivo de destituir al gobierno en minoría de IU y establecer un gobierno conjunto liderado por el socialista Francisco Brenes, busca mejorar el bienestar de la ciudadanía. En este sentido, ha calificado de «sectario» el hecho de que el PSOE haya expulsado a estos concejales por participar en la operación.

Sánchez, acompañado por el secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García, y el portavoz del PP en Arahal, Alberto Sanromán, ha defendido la necesidad de esta moción de censura durante una comparecencia tras el pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Arahal. En dicha sesión, la moción de censura fue aprobada, destituyendo a la alcaldesa de IU y nombrando al socialista Francisco Brenes como nuevo alcalde con el respaldo del PP, después de que el PSOE expulsara a estos ediles de sus filas.

Ante las acusaciones del PSOE sobre la falta de autorización para llevar a cabo esta operación, Ricardo Sánchez ha defendido que Arahal se encontraba estancado, sin avances ni estabilidad, y que la moción de censura era necesaria para cambiar el rumbo del municipio. En este sentido, ha destacado que el objetivo del PP es velar por los intereses de los ciudadanos por encima de las diferencias partidistas.

En cuanto a la expulsión de los concejales del PSOE que participaron en la moción de censura, Sánchez ha criticado la actitud del partido, señalando que prioriza sus intereses partidistas por encima del bienestar de los vecinos. Asimismo, ha acusado al PSOE de Sevilla de estar influenciado por Pedro Sánchez y de no tener en cuenta las necesidades reales de los ciudadanos.

Por su parte, el portavoz del PP de Arahal, Alberto Sanromán, ha reiterado la necesidad de la moción de censura y ha asegurado que el PSOE de Sevilla estaba al tanto de la operación. En las últimas elecciones municipales, IU perdió la mayoría absoluta y el PP aumentó su representación, lo que, según Sanromán, refleja un cambio en las preferencias de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *