La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha expresado su preocupación por una medida del acuerdo de gobierno que elimina las rutas aéreas con alternativas ferroviarias de menos de dos horas y media. Según la CES, esta medida afectaría negativamente a la competitividad y al progreso de la provincia.

En un comunicado, la CES advierte que esta medida obligaría a los pasajeros a pernoctar debido a la necesidad de enlazar con el aeropuerto desde otros medios de transporte, a menos que se aseguren vuelos de enlace. Esto resultaría en un encarecimiento de las comunicaciones y podría poner en riesgo la viabilidad de los vuelos de enlace debido a la disminución de pasajeros.

Además, los empresarios sevillanos destacan que esta medida colapsaría las conexiones con el AVE, especialmente con Madrid, que es un importante emisor nacional. Según la CES, la conexión entre estas dos ciudades es esencial para el flujo de negocios, inversión y comercio.

La CES también señala que esta medida dejaría a Sevilla dependiendo de un único medio de transporte, que ha demostrado ser poco estable y deficiente, con interrupciones frecuentes. Esto dejaría a la ciudad en una situación precaria en cuanto a comunicaciones.

La conexión con Madrid a través del Aeropuerto es considerada esencial para el desarrollo económico y social de toda la región del sur occidental, que incluye Huelva, Cádiz, Córdoba y el sur de Portugal, según la CES.

La CES destaca que la mejora de la conectividad es fundamental para atraer un turismo de mayor poder adquisitivo y elevar la calidad de Sevilla como destino. Sin embargo, esta medida podría impedir que los viajeros procedentes de vuelos de larga distancia, como Estados Unidos, Sudamérica y los Emiratos Árabes, lleguen a Sevilla después de pernoctar en Madrid.

Ante esta situación, la CES pide que las medidas contra el cambio climático se planifiquen teniendo en cuenta estudios serios de conectividad, inversiones, movilidad y opciones de desplazamiento, así como una interlocución con el sector turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *