El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla se ha sumado al proyecto europeo GRIPonMASH, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Instituto de Biomedicina de Sevilla y tres centros de salud de la provincia. Este consorcio, en el que participarán como representantes españoles, liderará la investigación de nuevos biomarcadores en el marco del WP4.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar la plataforma de diagnóstico GRIPonMASH para la detección temprana de pacientes con MASH, así como para una mejor estratificación de los pacientes y asesoramiento personalizado sobre el estilo de vida. Un total de 27 instituciones y empresas europeas se han unido en este esfuerzo colaborativo para transformar la detección y el tratamiento de la Esteatosis Hepática Metabólica (EHmet) a través de una Iniciativa de Salud Innovadora (IHI JU).
La plataforma se enfocará en la detección, diagnóstico, manejo y seguimiento a largo plazo de pacientes de alto riesgo de MASH, utilizando herramientas de inteligencia artificial para la validación de biomarcadores. Además, se prevé el desarrollo de alternativas no invasivas a las biopsias hepáticas diagnósticas, así como la personalización de consejos de estilo de vida basados en factores como actividad física, dieta, sueño, tabaquismo, consumo de alcohol y percepción del estrés.
El director de la unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Romero Gómez, ha destacado la importancia de que Sevilla haya sido elegida como sede de lanzamiento del proyecto. El equipo de investigación estará compuesto por profesionales de distintas áreas, como el investigador postdoctoral Douglas Maya, la hepatóloga Carmen Lara, y otros especialistas de los centros de salud de San Luis, Camas y Palmeritas.
El doctor Manuel Castro Cabezas, director científico y cofundador de GRIPonMASH, ha expresado su confianza en que este proyecto pueda mejorar la detección y diagnóstico tempranos de MASH, beneficiando tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Por su parte, el profesor Oscar H. Franco, investigador principal de GRIPonMASH, ha subrayado la importancia de proporcionar herramientas e información sólida a los proveedores de atención médica y a los pacientes para poder detectar y diagnosticar tempranamente la enfermedad.